Wabi sabi

LAS 50 PALABRAS MAS BELLAS DE JAPÓN

LA BELLEZA DE LO IMPERFECTO

WABI-SABI 侘寂 es una palabra japonesa que describe una visión particular de como esta sociedad concibe la estética. Ellos ven la belleza de lo imperfecto, su naturalidad, fragilidad, desgaste en el tiempo, sencillez y realidad. Wabi sabi nos hace comprender que la verdadera belleza es la imperfecta ya que la perfección no existe. ¿No os parece realmente maravillosa y tranquilizadora?.

Os dejo un fragmento de El libro del té, de Okakura KaKuzo, asi la podréis entender un poco mejor:

Rikiu estaba mirando a su hijo Shoan que barría y regaba los caminos del jardín. «Todavía no están limpios», dijo Rikiu, cuando Shoan hubo terminado; y le mandó volver a empezar. Después de una hora de trabajo, el joven filósofo se volvió hacia su padre: «Padre, nada más hay que hacer – dijo -, he lavado tres veces los escalones, he vertido el agua sobre las linternas de piedra y sobre los árboles, el musgo y los líquenes brillan con un verde fresco y luciente, y no queda en el suelo ni una hierba ni una hoja.»

«¡Mi pobre loco! – exclamó el maestro – . No es así como el paseo debe ser barrido.» Y diciendo esto, bajó al jardín y, sacudiendo un árbol, llenó el suelo de hojas de púrpura y de oro, ¡pedazos del manto de brocado del otoño! Porque lo que Rikiu exigía, no era solamente limpieza, sino belleza y naturalidad.

La realidad es que wabi sabi no solo es una palabra, es toda una filosofía de vida en la que entendemos que nada dura, nada esta completo y nada es perfecto.

La psicóloga Ana Yáñez, opina que una forma de pensar más Wabi-Sabi nos ayudaría a disfrutar más de la vida y dice esto:

“El perfeccionismo, el miedo al fracaso y la no aceptación de las pérdidas son aspectos que nos impiden una postura más flexible, relajada y realista de la existencia. Antiguamente nuestras abuelas veían la vida, influidas por el concepto cristiano, como un valle de lágrimas; pero ahora nos hemos pasado al extremo opuesto y existe la presión de que tenemos que ser perfectos, felices, disfrutar al cien por cien, mantenernos con aspecto joven el mayor tiempo posible y ser excelentes profesionales. Algo que no se corresponde con la realidad y que nos crea mucha ansiedad. El Wabi-Sabi nos reconcilia con la incertidumbre, el miedo, el paso del tiempo, el fracaso, o el hecho de que no siempre hay respuestas; pero que también se puede vivir entre todas estas cosas y llegar hasta a disfrutar de ellas. Yo siempre digo a mis pacientes que somos las personas perfectas para un mundo imperfecto”.

https://aygabinetedepsicologia.com

Y aunque no lo creamos amigos, esta filosofía comienza a estar dentro de nuestras vidas de una forma mas cotidiana y casi sin darnos cuenta ya que forma parte de las nuevas tendencias de interiorismo e incluso podemos verla en algunas tendencias de moda. La tenemos mucho mas cerca de lo que creemos y la hemos visto muchas mas veces de las que imaginamos así que echa un vistazo a tu alrededor y recupera objetos, prendas, muebles etc.

Todos tenemos deberíamos de empezar a mirar con otros ojos, con wabi sabi, empezando por como nos vemos nosotros mismos y a los demás.

Objetos imperfectos, desgastados, hechos a mano, antiguos; Muebles de materiales naturales, de formas sencillas y tejidos como el lino y el algodón en colores cálidos pueden hacer que una estancia sea wabi sabi.

Tejidos naturales, colores neutros y cálidos, ropa de segunda mano, vintage y piezas asimétricas, imperfectas y desgastadas forman parte del estilo wabi sabi.


¿Qué os ha parecido esta palabra amigos? ¿Bella verdad? Espero que os haya gustado tanto como a mi. Nos vemos la semana que viene con la numero 2 de la lista pero antes, os dejo una sonrisa realmente WABI SABI 😍❤️.

https://www.instagram.com/monikalm/

Un comentario en “Wabi sabi

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s