En el artículo de hoy, vamos a desmentir una serie de mitos muy popularizados en la sociedad actual en la que vivimos, antes de seguir leyendo, ¡TRANQUILOS! A vuestros hijos no se les pondrán brazos de Hulk ni formarán parte de los 7 enanitos. A través de los últimos estudios científicos veremos la veracidad de lo que os voy a contar.
El entrenamiento de fuerza en niños tiene unos beneficios a nivel físico, mental y sobre todo en salud que nos hacen replantearnos todo lo que hemos creído durante muchos años.
Sin embargo, debemos tener en cuenta que la ganancia de fuerza dependerá de la edad del niño.De este modo, el progreso en los levantamientos de un preadolescente será principalmente debido a factores neuronales teniendo en cuenta que no experimentará una ganancia de masa muscular notable, dado que no cuenta con la capacidad de crear músculo de un adulto.
¿Qué beneficio obtendrá mi hijo en el entrenamiento de fuerza?
Antes que nada quiero hacer mención a algunas revisiones científicas actualizadas sobre el tema, principalmente a estas tres grandes revisiones actuales, una Internacional (2014), otra Española (2015), y el posicionamiento del ACSM (2016), Colegio americano de medicina del deporte, marcan las pautas a seguir en el entrenamiento de fuerza en jóvenes, niños y adolescentes.
Los estudios científicos de las revisiones mencionadas han indicado que varias formas de ejercicio de fuerza pueden producir mejoras en fuerza muscular, potencia muscular, velocidad de carrera, rapidez en los cambios de dirección, y en el rendimiento motor en general en jóvenes. Las mayores mejoras se dan en los sujetos más jóvenes y desentrenados.
También se ha demostrado que el entrenamiento de fuerza siempre supervisado por un profesional con experiencia, puede mejorar la densidad mineral ósea, la salud esquelética, y probablemente reducir el riesgo de lesiones deportivas en los deportes que pueda practicar tu hijo a lo largo de su adolescencia.
La evidencia indica que el entrenamiento de fuerza puede causar alteraciones positivas en la composición corporal total, desarrollo muscular, reducción en la grasa corporal, mejorar la sensibilidad a la insulina de la función cardiaca en los niños y adolescentes obesos.
Mitos del entrenamiento de fuerza en niños
1) El entrenamiento de la fuerza perjudica el crecimiento de los niños:
”¿comor?” No hay evidencia científica de que detendrá el crecimiento de los niños o dañará sus músculos. Todo lo contrario, tendrá una influencia favorable sobre el crecimiento del hueso y el desarrollo muscular.
2) El entrenamiento de la fuerza es inseguro para los niños:
los riesgos no son mayores en comparación con otras actividades recreacionales y deportivas. Es necesario un personal cualificado y la ejecución técnica correcta, los niños aprenden mucho por imitación, si te pones con ellos a realizar una y otra vez el ejercicio en muy poco tiempo absorverán todo lo que les enseñes, Bob Esponja se queda pequeño al lado de ellos.
3) Los jóvenes necesitan al menos 12 años para levantar pesos:
NO hay una edad mínima de participación, pero cuando los jóvenes están preparados para la participación deportiva, sobre los 7 u 8 años, están preparados para entrenar fuerza. Pueden beneficiar a los jóvenes de todas las edades, incluyendo niños de 5-6 años de edad. No seáis reacios a esto ya que hay bastante evidencia científica que tiene que poder más que la terquedad parental.
4) Las niñas desarrollarán grandes músculos si levantan pesos:
Las ganancias inducidas por el entrenamiento durante la infancia son fundamentalmente debidas a las adaptaciones neuromusculares y al desarrollo motor de habilidades. También dependerá de la predisposición genética que disponga cada individuo pero nada de Arnold Schwarzenegger.
5) El entrenamiento de la fuerza es sólo para jóvenes deportistas que compiten:
Para nada, si ya hemos visto que los efectos positivos son para todos los niños, no tiene sentido esta afirmación, entonces si mi hijo no compite ¿no puede entrenar fuerza?, no le encuentro mucho sentido a esto con todas las mejoras que hemos comentado anteriormente.
En definitiva, ¿puede mi hijo trabajar la fuerza tranquilamente?
SI, vuestros hijos no se convertirán en mutantes musculados siempre y cuando el trabajo de fuerza sea adecuado.
Tenéis que pensar como padres que miran al futuro, un futuro lleno de esperanza deportiva, ya que los datos de inactividad física en Europa y en especial en España son deprimentes. Luchamos para que pongan más horas de Educación física en los colegios e institutos, pero el poder lo tenéis vosotros, con vuestra educación podréis llevar a vuestros hijos a unos hábitos saludables donde se asentarán las bases de su vida, esfuerzo, compañerismo, honor, amor propio y creer que puedes lograr todo aquello que te propongas, eso, eso no tiene precio papis, le haréis un favor a vuestro hijo.
¡MENOS CONSOLAS, MENOS MÓVIL Y MÁS DEPORTE!
💡➡️No olvidéis suscribiros al blog y seguirme en mis redes sociales citadas aquí abajo ⬇️💡
📩Infohealthon@gmail.com
Facebook: Daniel De Rivera
Instagram: @coachdanielhealthonbox
Facebook Box: HealthOn CrossFitness box
Instagram Box: @healthoncrossfitnessadra
Gracias por lo que escribes me encanta aquí en Bilbao te echamos de menos besos 😃😃😃😃
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Yolanda, creo que te has confundido con Mónica jaja, me llamo Dani y es mi primera entrada en el blog, seguro que Mónica os echa de menos a vosotros también jaja🤣😝
Me gustaLe gusta a 1 persona
Perdón 😊😊😊😊
Me gustaLe gusta a 2 personas
Claro que os echo de menos!!! Me alegra que te gustara la entrada de Dani, es un fenomeno !!
No descarto escaparme en breve, y cuando digo en breve es en unos días. Avisare para ver si os puedo ver a muchas/os !!!
Me gustaLe gusta a 1 persona