Cómo evitar el aceite de palma

aceitedepalma-z.jpg

El aceite de palma lleva en nuestra industria alimentaria desde hace décadas. Pero es desde hace sobre 5 años con el nuevo etiquetado cuando hemos visto su consumo abusivo, y con el numerosos reportajes de investigación y medios de comunicación advirtiéndonos de la barbarie que se está originando tanto para la salud como para el medio ambiente debido a la explotación de este tipo de aceite o grasa.

Como casi siempre, desafortunadamente 😕, prevalece en la industria los productos de más bajo precio y versatilidad independientemente de su calidad. A mí esto me pone muy nerviosa 😒😡.

Hoy os quiero hablar sobre este tema que creo que es básico a la hora de elegir un producto para su consumo, personalmente mirar el etiquetado a día de hoy se me ha vuelto un hábito con el cual no solo gano en salud, si no también en información, tranquilidad y conciencia ☺️.

Amigos, vamos a verlo.


¿Qué es el aceite de palma?

palma.jpg

Es un aceite de tipo vegetal extraído de la fruta de palma, del árbol de palma proveniente del oeste de África, aunque también crece en Norte América, Sur América, Asia, Malasia e Indonesia.


¿Dónde podemos encontrarlo?

1487259154_419212_1487261014_noticia_normal.jpg

Se utiliza en la elaboración muchos productos que no solo tienen que ver con la industria alimentaria o la bollería industrial o masificada (como se identifica mayormente en la actualidad) también la encontramos en: confitería, champú, cosméticos, productos de limpieza, detergentes para lavar y pasta de dientes


Algunas de las razones para evitar el aceite de palma en la dieta

  • El doctor Salvador Aznar, jefe del equipo de oncología del Institute for Research in Biomedicine de Barcelona, detectó junto a Gloria Pascual y su equipo de investigación, que la proteína CD36 o receptores CD36, componente principal en el aceite de palma o grasa de palma, influye en el desarrollo del cáncer: “las grasas de la dieta influyen en el riesgo de tener un cáncer que evolucione hacia las metástasis”.
  • Se relaciona con un aumento en los niveles de colesterol LDL, que es un factor de riesgo cardiovascular entre otras cosas.
  • El aceite de palma también carga con la acusación de contener moléculas carcinogénicas cuando se calienta a altas temperaturas (más de 200ºC), cosa que sucede con los productos de la industria alimentaria, y nos alerta de ello la propia Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria.
  • El 50% de la composición de esta grasa es saturada.

 

Pautas para evitar el aceite de palma

  1. Compra productos locales y de temporada, a ser posible, de zonas conocidas.
  2. Compra en comercios pequeños y mercados, optando por productos a granel, frescos o naturales.
  3. Lee las etiquetas de los productos: si no podemos evitar los supermercados, por lo menos tenemos el derecho a escoger productos libres del aceite de palma. En este y este enlace se explica cómo distinguir esta grasa bajo los distintos nombres con que se camufla.
  4. Revisa esta lista de la OCU en ella explica la actitud de las diferentes marcas respecto al tema.
  5. Informa y conciencia a la gente de tu alrededor, familiares y amigos.
  6. Elige, comunica y penaliza. así, como lees 💪🏽. Si no compras aquello que no quieres, y si todos hacemos lo mismo, llegará un momento en que deje de fabricarse.
  7. Que no te confundan, el aceite de palma también puede encontrarse en las etiquetas con nombres científicos u otros como: grasa de palma, aceite de palmiste, manteca de palma, Elaeis guineensis, estearina de palma, sodium palmitate, acido palmítico, grasa vegetal fraccionada e hidrogenada de palmiste, palmoleina u oleina de palma.

 

Recuerda 

frutos-aceite-de-palma.jpg

Entre todos podemos hacer un mundo mejor, no solo tenemos que evitarlos en la dieta, como dije al principio está en muchísimos productos como también nuestros cosméticos, o los productos más cotidianos.

Puedes obtener más información sobre el aceite de palma en estos enlaces:

Comencemos juntos el cambio 💪🏽💪🏽💪🏽💪🏽.


¿Qué os parece amigos? ¿Habéis ido a la cocina a ver las etiquetas de vuestros productos? Seguro que os sorprenderá.

Espero que os resulte esta entrada aparte de interesante, una apertura de ojos para contribuir con esta causa, por vuestra salud, por la de todos, y por nuestro medio ambiente.

✅ NO OLVIDEIS SUSCRIBIROS 💪🏽💪🏽💪🏽 TAN SOLO DEJANDO EL EMAIL

Besos mariposa 🦋

3 comentarios en “Cómo evitar el aceite de palma

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s